La semana pasada vinieron del centro de salud del distrito de Arganzuela unas voluntarias a nuestro centro a hablarnos sobre la soledad no deseada. Fueron en total dos charlas divididas en dos semanas. El primer día hicimos una introducción, pusimos en común lo que pensábamos cada uno de lo que era la soledad no deseada, cuando llegamos a una conclusión, Irene que era la chica que nos dirigió las dos sesiones, nos explicó más a fondo lo que era la soledad no deseada. Después nos repartieron unos carteles en los cuales ponía distintas situaciones que pueden afectar cayendo en una soledad no deseada. Nos dividimos en grupos, a nuestro grupo nos tocó «¿vivir en una zona rural puede destinar a vivir en una soledad no deseada?», cada grupo dió su opinión de cada cartel que nos repartieron. En la segunda sesión, trajeron una cartulina grande en la cual estaba pintado un árbol con 4 ramas y diferentes motivos por los cuales se puede generar una soledad. A cada grupo le tocó un tema diferente, como por ejemplo las relaciones amorosas siendo adolescente, redes sociales, las notas y la necesidad de pertenecer a un grupo. Teníamos que decir las causas, las consecuencias y dar una solución a estas posibles soledades no deseadas.
